Supongo que la actitud no fue exclusiva de Argelia, porque leí en su momento que en Egipto aprovecharon las circunstancias para matar la cabaña porcina de la comunidad cristiana copta.
En el aeropuerto de Argel se paseaba hace tres o cuatro meses una doctora vestida con una bata blanca y repartiendo unos folletos del Ministerio de Sanidad local, de pésima calidad de impresión, en los que facilitaba un número de teléfono al que debía llamar el viajero procedente de un país afectado por la “gripe humana de origen porcino” si notaba en los días siguientes síntomas febriles.
Con los primeros casos reconocidos y surgidos en Argelia la actitud ha cambiado ligeramente. Ahora se ha editado un impreso publicitario de buena calidad que ha eliminado la palabra “porcina”. El ministerio llamado de la salud, la población y la reforma hospitalaria sigue insistiendo en que el país está preparado para detectar los casos en frontera y para actuar contra la gripe. Debe ser el único.
En el aeropuerto de Argel han colocado un dispositivo de acceso adicional. Tras atravesar el control policial y el de aduana para escanear el equipaje de mano, hay que pasar delante de dos cámaras térmicas manejadas por doctores en medicina. Las tienen establecidas a una temperatura de 35,9 grados. Si al paso del pasajero se supera esta temperatura en la visión de su rostro se le hace pasar de nuevo. Y si nuevamente se sospecha que tiene fiebre se actúa.

La cámara térmica no detecta la gripe, evidentemente, solo una temperatura superior a la normal.
2 comentarios:
Por esa regla de tres, hazte judío, tampoco comemos cerdo y tampoco podemos tener "supuestamente" gripe A.
Yo vivo en Marruecos y ayer mismo dijeron en las noticas que si hay casos de infección, asi que la teoría de los argelinos se ha caído.
Como me dijeron un día en Argelia cuando dije que no hablo árabe. "Si no conoces el árabe, no conoces la verdad del Corán, y la verdad del Corán es la única verdad absoluta en la tierra"
Hola.
Lo malo es que contra eso no puedes hacer razonar a tu interlocutor; es mejor dejarle que siga pensando como quiera.
Publicar un comentario